¿Por qué los empleados de Riot Games organizaron una huelga masiva?

Más de 150 empleados de Riot Games abandonaron sus puestos de trabajo el 6 de mayo para expresar su preocupación y desacuerdo con la forma en que la empresa desarrolladora ha respondido a las continuas acusaciones de acoso sexual y discriminación.

Desde finales de 2018, varios empleados y ex-empleados de Riot han emprendido acciones legales contra la compañía, alegando discriminación y la violación de la Ley de Igualdad Salarial de California. Sin embargo, los empleados no están de acuerdo con la forma en que se gestionaron esos casos.

A finales de abril, Kotaku informó de que los Rioters habían amenazado con abandonar la empresa después de que los promotores de League of Legends introdujeran cambios en relación con las denuncias de acoso y discriminación, lo que también se tradujo en la presentación de una moción para que se sometieran a arbitraje privado dos de los cuatro casos en curso en contra de ellos. En ella se alegaba que los trabajadores habían firmado cláusulas de arbitraje en sus contratos.

Algunos integrantes de la huelga hablaron sobre sus propias experiencias.

Aunque Riot anunció el viernes 3 de mayo que había tomado la decisión de eliminar algunas formas de arbitraje obligatorio, estos cambios sólo entrarán en vigor una vez que se hayan resuelto los casos actuales.

Esa moción, junto con meses de tensión, desencadenó en que los Rioters se pusieran manos a la obra el 6 de mayo, dejando sus puestos durante dos horas y haciéndose oír en la primera huelga de este tipo en la industria de los videojuegos en Norteamérica.

En un aparcamiento del campus de Riot Games, los empleados mostraron carteles de piquete y dieron discursos apasionados utilizando megáfonos, mientras que otros se pegaron cinta adhesiva en la boca para mostrar que no se les escuchaba. Varios de los carteles tenían la frase “Rioters Unplugged”, un juego de palabras sobre el nombre que se da a las reuniones internas de la empresa.

Los trabajadores de Riot aprovecharon el parón para protestar de diferentes formas.

Apoyo de los miembros de la comunidad de LoL

No tardó en llegar la solidaridad a la huelga, con varios miembros de la industria de los videojuegos siguiéndola a través de Twitter y enviando mensajes de apoyo con el hashtag #RiotWalkout.

Ovilee May, presentadora de la NA LCS, intervino con una publicación: “No puedo estar allí en persona hoy, pero envío todo mi amor a la gente del #RiotWalkout. No hay más que respeto por las valientes personas que luchan por cambios positivos en una compañía que aman”.

Ovilee no fue la única figura del competitivo de LoL que mostró su apoyo a la huelga, y es que el presentador de LEC Aaron ‘Medic’ Chamberlain se hizo eco de sus propias experiencias mientras trabajaba como médico.

Queda por ver si el parón laboral produce cambios radicales en Riot, especialmente después de que reconocieron que sus anteriores decisiones no agradarían a todos los Rioters.

La empresa ya ha confirmado que los empleados que participaron en la protesta no sufrirán consecuencias por sus acciones. Veremos en qué queda todo esto.