Qué son los Hit Box y por qué podrían cambiar la forma de jugar a los juegos de lucha
La comunidad mundial de juegos de lucha lleva unas semanas discutiendo la legalidad del Hit Box, un periférico para juegos de lucha que lleva ya un tiempo en el mercado. La principal particularidad de Hit Box es que no cuenta con un stick, sino que está formado enteramente por botones.
Históricamente, los juegos de lucha se han jugado con los clásicos controladores de arcade (es decir, un stick y botones como los que pueden encontrarse en las máquinas recreativas).
- Leer más: El jugador español Shanks consigue el segundo puesto en el Stunfest 2019 tras caer en la final contra el francés Wawa
Más tarde llegaría el mando de consola, un nuevo tipo de control que también tuvo su etapa de controversia. Cada vez que aparece un periférico nuevo, se debate sobre si las ventajas y desventajas con las que cuenta lo hacen mejor (o peor) respecto al resto de periféricos que ya existen.
Daigo, el famoso jugador japonés de juegos de lucha, utiliza un Hit Box personalizado
Daigo Umehara, una leyenda dentro de los juegos de lucha (destacando sobre todo su habilidad en la saga Street Fighter), ha decidido utilizar un Hit Box personalizado debido a las ventajas que presenta frente a los arcade sticks clásicos.
Dentro de los juegos de lucha, existen técnicas que permiten pulsar dos botones de dirección a la vez. El término en inglés es Simultaneous Opposing Cardinal Directions (SOCD), lo que vendría a significar que un jugador puede pulsar delante y atrás a la vez. Esto también es posible con otros periféricos (con un mando de consola, puedes pulsar atrás con el pad direccional y delante con el joystick), aunque con un arcade stick clásico, es imposible.
Lo más básico que debéis saber sobre los Hit Box es que cuenta con mecanismos para dar una respuesta en concreto cada vez que el jugador pulse dos botones de dirección a la vez, mecanismo conocido popularmente como SOCD Cleaner. Existen varias configuraciones de SOCD Cleaner, y ese podría ser el problema.
Pero entonces, ¿si llevan años en el mercado, por qué ahora se duda de la legalidad de Hit Box? Bueno, Daigo cuenta con un Hit Box personalizado, comprado a otro jugador japonés, Yusuke Hosino ‘Gafro’. Este Hit Box personalizado permite realizar combinaciones de botones que dan ventaja sobre otros periféricos.
De esta forma, Daigo podría mantener presionado el botón de atrás mientras también pulsa el botón de avanzar sin que estas acciones se cancelen entre sí. Así, personajes como Guile, de Street Fighter (cuyas mecánicas tienen que ver con mantener presionados botones), podrían lanzar varias técnicas de mantener botones seguidas, algo imposible de realizar con otros periféricos.
Algunas técnicas, posibles gracias a la programación de cada juego
Lo que Daigo puede hacer con Guile es, en parte, por la programación del juego respecto a los SOCD. En el caso de Street Fighter, si pulsamos delante y atrás a la vez, el personaje irá hacia delante por defecto. En otros títulos, como Marvel vs Capcom 3, la programación registraba a la vez los movimientos de delante y atrás, por lo que era posible cubrirse en ambas direcciones, dando una clara ventaja a aquellos que usaban esta técnica.
En el caso de la saga Tekken, los Hit Box originales permite mover al personaje de forma mucho más precisa, dejando menos espacio a errores.
Entonces, ¿los Hit Box no suponen un problema?
Hay que dejar algo claro: los Hit Box originales no suponen, a priori, ningún problema en la competición. Hay que tener en cuenta que el periférico que utiliza Daigo (y un puñado más de jugadores japoneses) está personalizado, por lo que ese sería el periférico que podría suponer una ventaja clara respecto a otros (y dicha ventaja vendría dada por la configuración del SOCD Cleaner de dicho Hit Box).
El Pro Tour de Capcom, sin embargo, ha decidido prohibir (de momento) los Hit Box de sus torneos. Así lo han hecho saber a través de su cuenta oficial de Twitter, aunque el comunicado deja bastante cosas en el aire.
Important update regarding controllers. pic.twitter.com/WbFb013CDA
— Capcom Fighters (@CapcomFighters) 24 de mayo de 2019
Parece que todavía vamos a tener algo más de polémica respecto a Hit Box, aunque lo más natural es que, como cualquier otro periférico, se acabe regulando mediante una normativa que explique qué es legal y qué no lo es.